A la conquista del planeta: tras los pasos del Homo erectus

10/04/2020 926 Palabras

Una mina de «Homo erectus»: Asia Localización de los principales hallazgos de fósiles Los primeros restos fósiles de Homo erectus fueron descubiertos en la isla de Java a finales del s. XIX, en sedimentos fluviales de 500.000 años de antigüedad. La paternidad de tal hallazgo (un cráneo, un fémur, algunos dientes) correspondió a un médico holandés, Eugéne Dubois, que lo bautizó con el nombre de Pithecanthropus erectus (hombre-mono erguido). Escogió el término erectus dado que la forma del fémur exhumado permitía suponer una pelvis ancha que mantendría el abdomen en posición vertical. De hecho, tal denominación, según se supo luego, había sido mal escogida, pues en la actualidad sabemos que la manera de andar bípeda se había alcanzado ya por los australopitecos. Numerosos fósiles distintos encontrados más tarde en la misma isla permitieron que se llegara a entrever una cierta evolución del Homo erectus, cuyos más antiguos especímenes se remontan, en Indonesia, a más de 1,9 millones de años. El pitecántropo de China recibió el nombre de Sinanthropus pekinensis (hombre chino de Pekín). Pero, en la actualidad, se reagrupan bajo el mismo término de Homo erectus (o arcantrópico) las diferentes especies de sinántropos y de pitecántropos.

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info