Cuando el organismo revela sus secretos

15/09/2015 2.042 Palabras

Las investigaciones clínicas La química y la física entran de lleno en la medicina del s. XX. La química se pone al servicio de las investigaciones clínicas, tal como habían deseado Magendie y Claude Bernard, aportando al médico enseñanzas cada vez más concretas: detección de azúcar en la orina (Fehling, en 1848), detección de albúmina en la orina (J. F. Heller, en 1852), detección de fenol en la orina (Salkowski, en 1876), dosificación de la hemoglobina en la sangre (Gowers y Sahli, en 1879 y 1902), detección del ácido láctico en el jugo gástrico (Uffelmann en 1880), etc. De este modo, al interrogatorio que se hace al enfermo se añade ahora el examen clínico realizado en el laboratorio.

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info