El ordenador del futuro: hacia la «aldea global»

14/09/2015 861 Palabras

Una memoria universal Si se conviene en que toda organización es un sistema de comunicación, y que comunicar significa poner en común y, por tanto, memorizar de forma colectiva las informaciones, se concibe que las organizaciones que se fundan en esta memoria colectiva, que es la más apropiada para el archivo, la transmisión y el tratamiento de estas informaciones, puedan ser transformadas por ella, para bien o para mal, como predijo McLuhan. Quizá sea el atisbo de esperanza que necesitan nuestras sociedades desarrolladas para salir de las trampas tecnológicas en que han caído. Quizá constituya también para las sociedades en vías de desarrollo el medio para pasar directamente de la civilización agraria basada en el grupo reducido a la aldea global. Por otra parte, los modelos económicos mundiales podrían revelar los efectos y las consecuencias de las diversas políticas. ¿Escogeremos la menos mala de todas? ¿Llegaremos a un estado cibernético totalmente planificado?

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info