Longitudes y distancias

15/09/2015 1.494 Palabras

¿Qué aporta el láser a la medida? Los láseres han aportado mucho a la medida de las longitudes, tanto en las mediciones industriales como en las de laboratorio. Como el haz emitido por el láser tiene una gran sutileza espectral y su trayectoria es muy rectilínea, las medidas interferenciales han podido realizarse fuera de los laboratorios especializados. Gracias a los servicios prestados por la electrónica, la frecuencia de los láseres, y por lo tanto la longitud de onda en el vacío de la radiación que emiten, está de 100 a 1.000 veces mejor definida que la de una lámpara de criptón. En los laboratorios dedicados a la investigación, los láseres estabilizados son los que han calculado con mayor exactitud la velocidad de la luz en el vacío; el metro podrá definirse dentro de poco a partir de esta velocidad que se fijaría, por convención, en 299.792.458 m/seg. Esta definición, que prescinde de las irregularidades de la longitud de onda de la radiación anaranjada de criptón, se beneficiaría de las cualidades metrológicas de los láseres estabilizados.

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info