Los mayas: una desaparición no esclarecida

11/09/2015 1.714 Palabras

Las ciudades-santuario Los mayas no se unificaron jamás bajo un único poder central, sino que permanecieron divididos en ciudades-Estado independientes, cada una de las cuales abarcaba un territorio más o menos amplio. Se conocen cerca de un centenar de emplazamientos, los más importantes de los cuales son: Tikal, Uaxactún, Seibal y Piedras Negras, en Guatemala; Copán, en Honduras; Palenque, Yaxchilán, Bonampak y Chichén Itzá, en México. No se trata de ciudades propiamente dichas, sino de santuarios en los que se encuentra siempre un mismo tipo de construcción: templos erigidos en lo alto de pirámides, estelas, altares, observatorios y palacios. La población, dispersada por los alrededores, vivía en cabañas ligeras, de las que no se ha conservado ningún resto.

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info