Apéndice 1. Geografía de la utopía: argentina y chile

09/05/2017 585 Palabras

.grande { clear: left; margin-top:30px; height: auto; width: 80%; } .grande img { height: auto; width: 100%; } .grande .piedefoto { font-size:80%; padding:15px; text-align:left; font-style:italic; line-height:110%; } .grande { clear: left; margin-top:30px; height: auto; width: 80%; } .grande img { height: auto; width: 100%; } .grande .piedefoto { font-size:80%; padding:15px; text-align:left; font-style:italic; line-height:110%; } La utopía agraria: políticas visionarias de la naturaleza en el cono Sur, 1810-1880 Agradecimientos - Introducción - Capítulo I. Manifestaciones y contextos de la utopía agraria - Capítulo II. El imaginario emancipador (1795-1820) - Capítulo III. La apropiación estética y política del espacio natural - Capítulo IV. Experiencias institucionales, jardines de aclimatación y población nueva (1820-1845) - Capítulo V. Imaginario civilizador y acción colonizadora (1845-1880) - Capítulo VI. Valores tecnocráticos en la utopía...

Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar | Más información