Capítulo VIII: Los miskitu en el imaginario propio y el ajeno

10/12/2012 7.323 Palabras

Orígenes confusos En las primeras fuentes se resaltan los orígenes mestizos del grupo y, por eso, se los identifica indistintamente como «mulatos», «zambos» o «indios puros». M.W. observa, por ejemplo, que los miskitu son un grupo igualitario dividido en diferentes familias, unidas entre sí por un idioma común. Y que, aunque la mayoría de ellos tienen el pelo lacio y la piel bronceada, algunos, por haberse mezclado con africanos, lo tienen rizado y son de color más oscuro[2]. Un informe español, el de Fray de la Concepción sobre un ataque de fuerzas conjuntas miskitu-británica a Nueva Segovia (1699), menciona por primera vez a los «mulatos o sambos»[3]. Y, aunque todo hace suponer que se trata de los miskitu, no se utiliza ese nombre. Recién en 1704 va a relacionarse por primera vez en las fuentes en español a los zambos con las uniones mixtas de los africanos sobrevivientes de un naufragio, indios caribes de tierra firme y piratas europeos. Como el término «caribe» es utilizado por los españoles para agrupar a las tribus de indios no conquistados que habitan las zonas de frontera, este informe demuestra que ya a comienzos del siglo XVIII se identifica a los miskitu con una categoría diferente, aunque similar a la de «indios no conquistados». Se hace énfasis en su carácter rebelde, lo que pasará a ser su rasgo distintivo hasta la disolución del reino.

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info