Catálogo del Herbario Mutis

17/07/2014 2.829 Palabras

Desde 1978 trabajamos, asesorados por José Cuatrecasas, para terminar el montaje y ordenación del Herbario Mutis. En 1985, después de aprobado el Proyecto de Investigación n.º PR84-0124-C06-05 de la CAICyT, cuyo fin era la conservación y el estudio de las colecciones antiguas del Jardín Botánico de Madrid, obtuvimos los medios necesarios para continuar esa labor institucional iniciada en 1932. Hasta ese año, y desde su llegada al virreinato de Nueva Granada en 1817, no se abrieron los cajones que habían permanecido cerrados y olvidados y comenzó el estudio de este herbario. Ya hemos comentado, el Herbario Mutis presenta unas características muy particulares. Carece casi de etiquetas originales y no hay datos en él que permitan señalar cada ejemplar con facilidad. Por eso, lo primero que tuvo que hacer Killip en 1932, al comprometerse a estudiar esta colección, fue numerar los ejemplares, a la vez que separaba duplicados para enviar a Estados Unidos como se había...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info