Consideraciones finales: Del boom a la protesta ambiental

09/12/2016 8.051 Palabras

Las palabras nos liberan tanto como nos constriñen, nos permiten expresarnos tanto como nos usan de vehículo: son instrumentos del pensamiento y, como tales, iluminan y enceguecen, ayudan a ver a la vez que ocultan. La cuestión del origen del contra-discurso neocolonial de los recursos naturales es, en este sentido, sumamente reveladora. Por una parte, en sus inicios hace notar cuestiones que estaban fuera de la atención de las elites latinoamericanas: denuncia el nuevo imperialismo, que había permanecido en gran medida «invisible» durante los primeros cien años de vida independiente. Por otra, como hemos señalado, este discurso nos pone frente a paradojas esenciales, como el hecho de que surja en momentos en que en las ciudades de la región se producen transformaciones radicales, pese a lo cual concentra su mirada en las áreas rurales. Las obras representativas de este discurso comparten este rasgo no sólo con la narrativa «indigenista», sino con algunas obras de la...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info