El equilibrio entre la utilidad y los derechos

06/03/2013 4.076 Palabras

Las características de la justicia Para enfrentar estas críticas, es necesario, como hace Mill, examinar el concepto de justicia, y en particular, preguntarse si aquellas cosas que llamamos justas comparten alguna característica que nos permite llamarlas así. La cuestión no es sencilla, pues los ejemplos de las cosas que llamamos justas o injustas son variados y heterogéneos. De acuerdo con Mill, decimos que es injusto, por ejemplo, violar los derechos legales de alguien, es decir, los derechos que le han sido otorgados por la ley. Otras veces, sin embargo, decimos también que es esa misma ley la que es injusta, queriendo significar con ello que consideramos que viola el derecho moral (ya que no legal) de alguien. En tercer lugar, también decimos que es injusto premiar o castigar a las personas sin que se lo merezcan, y justo hacerlo conforme a sus méritos. En cuarto lugar, decimos que es injusto faltar a la palabra dada a alguien, quebrar un compromiso. En quinto lugar, decimos igualmente que es injusto ser parcial cuando se trata de asuntos en los que consideramos que las preferencias no deben entrar en juego. O en fin, en sexto lugar, decimos que la justicia requiere la igualdad, si bien, en general, consideramos que razones de conveniencia pueden fundamentar cierta desigualdad en algunos casos. Esto, sin embargo, poco nos dice de lo que pueda ser la justicia, pues no es fácil encontrar un nexo conceptual que una todas las expresiones de injusticia mencionadas.

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info