Ámbar

05/06/2009 320 Palabras

Objetos de ámbar. (Del árabe anbar.) En alemán, bernstein; en francés, ambre; en inglés, amber; en italiano, ambra. m. Bot. Resina fósil de diversas coníferas ya extinguidas (Pinites succinifer, Goeppert y otras) cuyas propiedades electrostáticas eran ya conocidas en la Antigüedad (los griegos le llamaban elektron). Adopta formas irregulares, redondeadas, con aspecto de gotas. Es frecuente que tenga inclusiones de hormigas, moscas, coleópteros, etc. Transparente, de color amarillo miel hasta rojo jacinto o pardusco, a menudo blanco lechoso, e incluso en la misma pieza centelleante; el ámbar siciliano es azul fosforescente. Dureza 2-2,5; densidad 1-1,1 (de ahí que, a veces, flote en el agua); composición química: 73,7-78,6 % de C, 10-15 % de H, 10,5-16,2 % de O, 0,1-0,4 % de S. El ámbar contiene, entre otros componentes, ácido succínico, aceite esencial etéreo y dos clases de resinas. Punto de fusión 287 °C (en cambio, el copal funde a 200-220...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info