América del Norte

02/03/2009 2.395 Palabras

Geografía Relieve Norteamérica presenta tres grandes unidades morfoestructurales. El extremo septentrional está ocupado por el escudo de Laurasia o escudo canadiense, zócalo cristalino de materiales muy antiguos que configura el relieve de gran parte de Canadá; hacia el S. queda cubierto por una capa de rocas sedimentarias, que aumenta progresivamente de grosor, y es responsable de la formación de las grandes llanuras del sector meridional de Canadá y de EE UU. Estas llanuras se encuentran situadas en posición central, y están delimitadas a derecha e izquierda por dos grandes sistemas montañosos. En el E. se alza la cordillera de los Apalaches, fragmentada en viejos macizos poco elevados y de formas suaves; se prolonga desde el golfo de México hasta Terranova, alcanzando las máximas altitudes en su tramo central (monte Mitchell, 2 038 m). Los sistemas montañosos de la vertiente pacífica, plegados durante la orogénesis terciaria, presentan cimas mucho más elevadas y una estructura más compleja; se disponen en dos ramales de orientación NO.-SE. El más Occidental arranca de las islas Aleutianas y comprende las sierras costeras de Alaska y Canadá, donde abundan los volcanes; la cordillera de las Cascadas y la Sierra Nevada en EE UU; y la Sierra Madre occidental en México. En la cordillera de Alaska se encuentra el punto culminante de América del Norte: monte McKinley, 6 194 m. El ramal oriental queda vertebrado por las Montañas Rocosas, que se extienden desde los montes Mackenzie, en Canadá, hasta la Sierra Madre Oriental, en México. La intensa actividad volcánica y el profundo trabajo erosivo de la glaciación cuaternaria en la mitad septentrional son las características más significativas de esta alineación montañosa. Entre los dos ejes orográficos occidentales se extiende una vasta región intramontana que comprende la cuenca alta del Yukón en Alaska, las mesetas de Fraser y de la Columbia Británica en Canadá, las mesetas de Colorado y Arizona en EE UU y, por último, las llanuras de Sonora y Sinaloa en México. Hacia el extremo meridional del subcontinente sobresale una elevada altiplanicie: la meseta central mexicana, que limita al S. con el denominado eje neovolcánico de México, dispuesto transversalmente y jalonado por cumbres que superan los 5 000 m (Popocatépetl, 5 452 m). Finalmente, los sistemas montañosos del S. de México (Sierra Madre del Sur y Sierra de Oaxaca) se prolongan hasta el istmo de Tehuantepec.

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info