Apéndice 2. La revolución religiosa de las Ordenes Mendicantes (siglos XIII-XV)

02/02/2011 3.106 Palabras

DENTRO del marco general y de las líneas de fuerza de la llamada Alta Edad Media, uno de los hechos más importantes es, sin duda, la aparición de las órdenes mendicantes, franciscanos y dominicos principalmente. De los diversos aspectos que ese fenómeno ofrece se estudia aquí, de una manera especial, la reforma, la «revolución pacífica de los frailes», que éstos llevan a cabo en la Iglesia, y el nuevo estilo de vida religiosa que ponen en marcha durante los siglos XIII al XV. Los mendicantes aparecen como una exigencia de perfección y de reforma religiosa, vivida por la Iglesia del siglo XII. Suponen, además, una nueva etapa y modalidad en la vivencia del cristianismo tal como lo habían vivido en siglos anteriores los anacoretas, los monjes (principalmente los benedictinos y las distintas ramas derivadas de los mismos) y los canónigos regulares. Los mendicantes o frailes rompen el esquema anterior de vida cristiana y suponen un elemento decisivo en la interpretación...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info