Apéndice 6. La Ilustración: todas las ideas al servicio de una clase social que quiere el poder

27/01/2011 2.614 Palabras

La tumba de Rousseau en la isla de los Alamos, en Ermenonville. Estampa de la época. LA Ilustración, como sinónimo de iluminación, indica el brillo, la luz, el esplendor, el primado de la razón. Históricamente, la Ilustración abarca el tiempo comprendido entre la Revolución inglesa de 1688 y la Revolución francesa (1789), y, geográficamente, su ámbito coincide en líneas generales con el de la Europa Occidental. Pero, fundamentalmente, el proceso alcanza su máxima vigencia en Francia, Inglaterra (Enlightenment) y Alemania (Auxfklärung). En España, sin alcanzar el nivel de los países antes citados, se lo conoce por reflejo e influencia de Francia y tiene figuras y exponentes aislados, como el padre Feijoo, Jovellanos, etc. Se han señalado como principales características de la cultura ilustrada los siguientes: a) El rechazo de la tradición y, si no el ateísmo propiamente, al menos la secularización religiosa. Es a partir de este momento cuando la cultura se separa...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info