Lógica

29/04/2009 1.718 Palabras

(Del griego logiké.) Tradicionalmente, ciencia que estudia el pensamiento, las formas o elementos que lo componen y las leyes o normas que lo rigen para que sea correcto. Tal es la definición de Aristóteles, que especifica como elementos: concepto, juicio y razonamiento, y como leyes las conexiones y relaciones existentes entre ellos (silogismo). La lógica megaricoestoica se distinguió de la aristotélica por la especial importancia atribuida a las conectivas o partículas que relacionan enunciados, en lugar de centrarse en los enunciados mismos. Como sucesores de Aristóteles, Galeno, Porfirio y Alejandro de Afrodisia sientan las bases de la lógica medieval, que perdurará hasta el s. XIII. Para los escolásticos medievales es la ciencia del buen juzgar, que permite obtener razonamientos correctos y formalmente válidos. Con Ramon Llull se inicia la construcción de un lenguaje completo para el razonamiento (Ars Magna). Esta idea de un lenguaje general fue seguida por Descartes...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info