XXII. La obra que mana

03/02/2011 2.653 Palabras

LUCES de bohemia, el gran estruendo literario de estos años en la biografía de Valle-Inclán, capta un mundo zumbón y mugriento, de bohemios ilustres que se mueven como sombras del pasado y que se disfrazan con nombres eufónicos y decidores. Luces de bohemia es uno de los grandes milagros de don Ramón, que con su engranaje esperpéntico está empezando a componer, quizá sin saberlo de momento, su gran teatro de futuro. Quienes aseguraban por este tiempo que la renovación teatral la estaba llevando a cabo en España Jacinto Benavente, no podían suponer el inmenso caudal de adelantamiento que llevaba en su meollo el teatro de Valle-Inclán. Y como no lo suponían seguían en su dulce inopia, tratando de buscar sinrazones a la deliciosa razón artística de obras como Luces de bohemia, sin entender apenas que su caricatura, su deformación, su transformación de formas clásicas, obedecían a una manera de entender la vida y a un modo de entender el Arte. Un día nos dirá...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info