Biomarcador

26/03/2025 1.417 Palabras

Clasificación Según su función, pueden ser diagnósticos (identifican la presencia de una enfermedad, como la troponina en infartos); pronósticos (predicen la evolución de una enfermedad, como el Ki-67 en tumores agresivos); predictivos (anticipan respuesta a un tratamiento, como el HER2 en cáncer de mama para terapia con trastuzumab); y de farmacodinámica (miden el efecto de un fármaco, como el INR para warfarina). Según su naturaleza, pueden ser genéticos: mutaciones (BRCA1 en cáncer de ovario), polimorfismos (APOE4 en Alzheimer); proteicos: antígenos (CA-125 en cáncer de ovario), enzimas (amilasa en pancreatitis); metabólicos: glucosa en diabetes, cuerpos cetónicos; imagenológicos: nódulos en TAC, acumulación de β-amiloide en PET; o microbiológicos: presencia de patógenos (PCR para COVID-19). Según el contexto clínico, se clasifican en oncológicos: PD-L1 (inmunoterapia), MSI (inestabilidad de microsatélites); neurológicos: Tau y β-amiloide en Alzheimer; o cardiovasculares: péptido natriurético tipo B (BNP) en insuficiencia cardiaca.

Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar | Más información