Catarsis

21/09/2020 2.732 Palabras

En filosofía, la catarsis consiste en la liberación, depuración o cura de los males del espíritu gracias a las emociones provocadas por uno u otro arte. Por extensión, es un sentimiento de purificación o liberación suscitado por algunas vivencias. La noción de catarsis es fundamental en la teoría estética. Aristóteles fue quien primero usó el término en su Poética; la definió como el proceso de excitación y liberación de las propias pasiones sufrido por el espectador que las contempla representadas en la escena. Así, el sentido de la tragedia (y, por extensión, el de todo arte “trágico”, incluyendo el cine, la música y la novela modernas) sería purificar mediante su catarsis las pulsiones del alma: el deseo de amar, de dar muerte, de morir, etc. Johann Wolfgang von Goethe, en su defensa del clasicismo contra la estética romántica, reivindica de nuevo el valor de la catarsis. Al representarlas de manera objetiva, el arte provoca y libera las pasiones...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info