Cultura de los Castros

02/04/2025 661 Palabras

Tipo de construcciones características de una cultura de la Edad del Hierro, que se desarrolló en los ss. VII-II a.C. en el NO. de la península Ibérica (Galicia, Asturias y norte de Portugal), y cuyo elemento definitorio son los poblados fortificados (castros). Su origen se remonta a la Edad del Bronce, y finaliza con la romanización de dicha área. Situados por lo general en las orillas de los ríos y valles, estaban protegidos por diversos sistemas defensivos: parapetos, terraplenes, fosos, murallas, etc. Las casas podían ser de planta circular, oval, rectangular o cuadrada. Las puertas o entradas se hallan decoradas con jambas y dinteles. El techo era un entramado de ramas sostenido por un poste central. En el interior tenían hogares y bancos corridos, en los que, según los textos clásicos, comían sus miembros pasándose la comida de mayor a menor. Los castreños se dedicaban a la agricultura, la ganadería y la explotación minera (oro, plata, plomo y estaño). Los...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info