De la docta ignorancia

01/04/2025 1.458 Palabras

(De docta ignorantia) Obra del teólogo, filósofo, físico y matemático renacentista alemán Nicolás de Cusa, escrita en 1440. Introducción Con un título aparentemente paradójico, la obra contiene la concepción teológica que en una noche de noviembre de 1437 tuvo el autor, uno de los grandes místicos herederos del Maestro Eckhart. En los tres libros que componen La docta ignorancia se tratan, respectivamente, los temas de Dios, es decir, del ser máximo considerado absolutamente; del Universo, esto es, del ser máximo reducido en la pluralidad de las cosas, y de Jesucristo, del ser máximo en cuanto absoluto (Dios) y a la vez reducido (hombre). La concepción teológica de San Anselmo y su argumento ontológico está presente a lo largo y a lo ancho de las páginas de la obra. Si hay un ser, el máximo, mayor que el cual no puede haber otro, este máximo debe ser uno –sería contradictoria la idea de dos seres máximos– y es, además, absoluto, no está ligado ni...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info