Esmalte (industria)
Barniz vítreo que por medio de la fusión se adhiere a la porcelana, loza, metales, etc. El esmalte en la industria En la industria, un esmalte es una cubierta de laca que se aplica a los elementos y conductores empleados en electricidad y electrónica, con el fin de protegerlos y revestirlos para su aislamiento. Una variante habitual de esmalte es una mezcla de silicatos, boratos y fluoruros, de los elementos que forman vidrios (por ejemplo, sodio, potasio y plomo), que actúa a modo de base y a la que se añaden ciertas cantidades de fundentes (para disminuir su punto de fusión) y pigmentos minerales (generalmente óxidos de sustancias como el hierro, el cobalto, etc.) que le confieren el color deseado. Se aplica por fusión (en el interior de un horno) a la superficie metálica (de acero o hierro colado) o cerámica sobre la que se ha distribuido previamente, en forma de solución acuosa, tras sufrir la frita y molido (hasta aprox. 0,05 mm). El esmaltado mencionado, que...
Está viendo el 20% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas