Fotosensibilidad
La fotosensibilidad en seres vivos En los seres vivos, la fotosensibilidad se refiere a la sensibilidad anormal a la luz, que puede afectar a la piel, los ojos u otros sistemas. En los seres humanos, esta sensibilidad anormal puede tener sus causas en enfermedades cutáneas, ya que algunas afecciones de la piel, como el lupus eritematoso, la porfiria y la urticaria solar, pueden causar fotosensibilidad; en la toma de medicamentos, porque ciertos fármacos, como antibióticos (tetraciclinas), antiinflamatorios y quimioterapéuticos, pueden aumentar la sensibilidad a la luz; en el contacto con sustancias químicas, como perfumes, colorantes o plantas, puede provocar reacciones fotosensibles; e incluso la genética, ya que algunas personas tienen una predisposición genética a la fotosensibilidad.
Está viendo el 22% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas