Fotosensibilidad

27/03/2025 1.354 Palabras

La fotosensibilidad en seres vivos En los seres vivos, la fotosensibilidad se refiere a la sensibilidad anormal a la luz, que puede afectar a la piel, los ojos u otros sistemas. En los seres humanos, esta sensibilidad anormal puede tener sus causas en enfermedades cutáneas, ya que algunas afecciones de la piel, como el lupus eritematoso, la porfiria y la urticaria solar, pueden causar fotosensibilidad; en la toma de medicamentos, porque ciertos fármacos, como antibióticos (tetraciclinas), antiinflamatorios y quimioterapéuticos, pueden aumentar la sensibilidad a la luz; en el contacto con sustancias químicas, como perfumes, colorantes o plantas, puede provocar reacciones fotosensibles; e incluso la genética, ya que algunas personas tienen una predisposición genética a la fotosensibilidad.

Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar | Más información