Hansa

01/04/2025 414 Palabras

Del alemán antiguo hansa, compañía. Término que desde el s. XII designaba, en el N. y O. de Europa, las asociaciones de mercaderes de una o varias ciudades, formadas para protegerse de los riesgos del comercio. La más importante fue la llamada hansa teutónica, creada en 1241 tras la firma de un pacto entre Lübeck y Hamburgo, que llegó a asociar, en su momento de máximo esplendor (s. XV), a más de 160 ciudades ubicadas en las costas de los mares Báltico y del N. y en el curso de los principales ríos que desembocan en ellos (Vístula, Elba, Oder, Rin, Weser). La hansa era una unión libre, en la que los representantes de las diversas ciudades se reunían periódicamente con el fin de redactar reglamentos generales sobre navegación, comercio, pesos y medidas, etc. Debido a su fuerte cohesión y superioridad marítima y política, llegó a monopolizar la mayor parte de la actividad comercial desarrollada en los mares Báltico y del N. durante los ss. XIV y XV. Así, exportaba...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info