Heliografía

26/04/2024 616 Palabras

Primer acontecimiento fotográfico conocido, desarrollado por Joseph Nicéphore Niépce en 1826. El primer grabado registrado obtenido por Niépce en 1825 se realizó mediante el procedimiento de la heliografía. Esta imagen es una copia de un grabado del siglo XVII que representa a un hombre conduciendo un caballo. Características generales Consistía en recubrir una placa de cobre plateado con betún de Judea, que tiene la propiedad de endurecerse cuando es expuesto a la luz. La plancha se exponía en una cámara oscura y luego era lavada, eliminándose las partes de betún blando y por tanto soluble. La heliografía presentaba una imagen en la que las sombras estaban formadas por betún y las luces por la superficie plateada de la plancha que quedaba al descubierto tras el lavado. En la actualidad se sigue utilizando este procedimiento, perfeccionado, para reproducciones litográficas. La heliografía, además de ser el nombre de distintos métodos de preparación de planchas...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info