Hemorragia

13/05/2025 696 Palabras

Extravasación de sangre. La hemorragia puede ser debida a: 1) rotura vascular (hemorragia por desgarro), arterial, venosa o capilar, producida por traumatismos y procesos patológicos corrosivos (úlceras, cánceres, hipertensión arterial, etc.); 2) alteración capilar microscópica o submicroscópica por déficit nutritivo, infecciones, intoxicaciones, etc.; son las llamadas hemorragias por diapédesis, favorecidas por un retardo previo de la circulación en los capilares; existen, sin embargo, hemorragias capilares cuyo factor fundamental es un trastorno de la coagulación. Según la localización del derrame sanguíneo, se distinguen varios tipos de hemorragia: a) externa, cuando la sangre se viertedirectamente al exterior; b) cavitaria exteriorizable, cuando la hemorragia se produce en una cavidad abierta al exterior (tubo digestivo, vías respiratorias, urinarias, útero, etc.); c) cavitaria no exteriorizable, cuando tiene lugar en cavidades cerradas (por ejemplo, en el...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info