Latín vulgar

28/04/2015 2.553 Palabras

Concepto Según el criterio en que se haya basado esta distinción, se ha podido entender por latín vulgar el latín tardío, en cuanto posterior al de la época clásica; o el latín aliterario, en cuanto opuesto estéticamente a la alta calidad literaria del empleado en las obras clásicas; o el incorrecto, gramaticalmente discrepante de las reglas lingüísticas codificadas a partir de dichas obras, erigidas en modélicas en la enseñanza ya desde el s. I d.C.; o, con criterio sociológico, el latín del vulgo, generalmente mucho menos impuesto que el docto en el conocimiento y empleo de la corrección gramatical; o también él latín coloquial, usual incluso en boca de los mismos autores clásicos, en manifestaciones estilísticamente al margen de sus preocupaciones literarias (por ejemplo, el latín de la correspondencia amical y familiar del propio Cicerón, ofrece rasgos, como la especial frecuencia de helenismos, de diminutivos, etc., que, en cambio, están ausentes o son raros en sus discursos y tratados).

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info