Mocasín
Historia Los mocasines fueron desarrollados hace siglos por los pueblos nativos de Norteamérica, como los lakota, cheyenne y navajos, quienes los elaboraban con pieles de búfalo, alce o venado, curtidas mediante procesos tradicionales que envolvían el uso de cerebros animales y humo para lograr flexibilidad y durabilidad. Su diseño respondía a necesidades prácticas: permitían caminar silenciosamente durante la caza, ofrecían ventilación en verano y, en invierno, podían rellenarse con hierba seca o forrarse con pieles adicionales para aislar del frío. Más allá de su utilidad, los mocasines eran objetos cargados de significado espiritual: sus decoraciones —con cuentas, púas de puerco espín o pinturas— narraban historias personales, creencias tribales o hazañas en batalla. Cada patrón y color tenía un propósito simbólico, convirtiendo el calzado en un lienzo portátil de identidad cultural.
Está viendo el 19% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas