Radiofrecuencia
Usos médicos Dermatología y medicina estética Tratamiento de arrugas y flacidez de la piel. La radiofrecuencia genera calor en las capas profundas de la piel, provocando una contracción del colágeno existente y estimulando la producción de nuevo colágeno. Esto resulta en una piel más firme y rejuvenecida. Reducción de la celulitis. Mejora la circulación sanguínea y ayuda a eliminar toxinas, reduciendo la apariencia de la celulitis. Cardiología Ablación por radiofrecuencia. Se utiliza para tratar arritmias cardíacas mediante la destrucción o modificación de pequeñas áreas del tejido cardíaco que causan la arritmia. Este procedimiento es menos invasivo que la cirugía abierta y tiene tiempos de recuperación más cortos. Neurología Tratamiento del dolor crónico. La radiofrecuencia se emplea para la ablación de ganglios y nervios en casos de dolor crónico, como la neuralgia del trigémino. Al "desactivar" el nervio responsable del dolor, se ofrece alivio significativo al paciente. Oncología Termoablación de tumores. Se utiliza para destruir células tumorales mediante la generación de calor. Es especialmente útil en tumores que no son fácilmente accesibles mediante cirugía o en pacientes que no son candidatos para una intervención quirúrgica.
Está viendo el 64% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas