Radiofrecuencia

20/02/2025 836 Palabras

Usos médicos Dermatología y medicina estética Tratamiento de arrugas y flacidez de la piel. La radiofrecuencia genera calor en las capas profundas de la piel, provocando una contracción del colágeno existente y estimulando la producción de nuevo colágeno. Esto resulta en una piel más firme y rejuvenecida. Reducción de la celulitis. Mejora la circulación sanguínea y ayuda a eliminar toxinas, reduciendo la apariencia de la celulitis. Cardiología Ablación por radiofrecuencia. Se utiliza para tratar arritmias cardíacas mediante la destrucción o modificación de pequeñas áreas del tejido cardíaco que causan la arritmia. Este procedimiento es menos invasivo que la cirugía abierta y tiene tiempos de recuperación más cortos. Neurología Tratamiento del dolor crónico. La radiofrecuencia se emplea para la ablación de ganglios y nervios en casos de dolor crónico, como la neuralgia del trigémino. Al "desactivar" el nervio responsable del dolor, se ofrece alivio significativo al paciente. Oncología Termoablación de tumores. Se utiliza para destruir células tumorales mediante la generación de calor. Es especialmente útil en tumores que no son fácilmente accesibles mediante cirugía o en pacientes que no son candidatos para una intervención quirúrgica.

Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar | Más información