Saetera
Abertura estrecha y alargada que se encuentra en las murallas, torres o fortalezas medievales. Su principal función era permitir a los defensores disparar flechas o saetas (de ahí su nombre) mientras permanecían protegidos tras las paredes de la construcción. Estas aberturas eran estrechas en el lado exterior, lo que hacía difícil que un enemigo pudiera acertar a los defensores desde fuera. Sin embargo, se ensanchaban hacia el interior, permitiendo mayor movilidad para que los defensores apuntaran sus armas. Las saeteras proporcionaban una forma eficaz de defender una fortaleza, ya que los arqueros podían atacar sin exponerse a los ataques enemigos. Con el tiempo, y con la aparición de armas de fuego, las saeteras fueron modificadas para adaptarse al uso de arcabuces o mosquetes, pasando a llamarse troneras. Este elemento arquitectónico es común en castillos y fortalezas de Europa, incluida España,...
Está viendo el 53% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas