Tintura

16/04/2013 562 Palabras

■ Acción y efecto de teñir. ■ Sustancia con que se tiñe. ■ Afeite para el rostro. ■ Líquido que contiene en disolución una sustancia colorante. ■ Noción superficial y leve de una facultad o ciencia. ■ Tintura de árnica. Tintura obtenida macerando capítulos de árnica en alcohol. Diluida en agua, se aplica a las contusiones, sobre las cuales actúa estimulando la circulación. ■ La tintura fue conocida ya por los egipcios, y los fenicios fueron los primeros en teñir con púrpura y quermes. Sin embargo, hasta el s. XIX no llegó a su perfección. El primer colorante artificial empleado en tintorería fue el ácido pícrico (1850), y el primero de los derivados del alquitrán fue la malveína, descubierta por Perkin en 1856. El negro de anilina data de 1863 (Lighfoot); el sulfuroso, de 1893 (Vidal); la alizarina sintética, de 1868 (Graebe y Libermann); el primer colorante ácido, el azul sólido, de 1864 (Caro); el primer colorante sustitutivo, el rojo Congo,...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info