Cañón de Añisclo

20/04/2021 328 Palabras

Sit. en el térm. de Boltaña (Huesca). Garganta profundamente entallada y excavada por el río Vellos, afl. del Cinca por la derecha y nacido en el arco montañoso que cierra el valle de Ordesa por el E. Valle del Cañón de Añisclo, (Provincia de Huesca) El cañón, que se orienta de N. a S., desde la sierra de las Sucas hasta el poblado de Sercué; tiene 25 km de long. Atraviesa la plataforma calcárea del extremo S. del macizo de Monte Perdido (3.355 m de alt.), que forma parte de las Sierras Interiores o Pirineo calizo y provoca en ella un desnivel de 800 a 1.000 y 1.500 m de ancho. Esta entalladura se ha originado por la erosión fluvio-glaciar sobre un viejo macizo herciniano al que se han adosado materiales más recientes, secundarios y terciarios, de predominio calcáreo. El fondo de la garganta está escalonado y forma gradas que originan saltos y cascadas en el río. Bosque de coniferas. Se encuentra incluido en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido desde su...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info