Felipe Farinós y Tortosa

06/11/2008 411 Palabras

(Valencia, 1826 – 1888). Escultor. Hermano de Carmelo. Fue discípulo de Antonio Marzo en la Academia de Bellas Artes de San Carlos en Valencia, institución de la que, posteriormente, sería catedrático y académico. En 1859 labró la custodia de Lliria (Valencia). En 1875 intervino en la ”Exposición del Ateneo” de Valencia, donde presentó el boceto El genio triste. para la catedral de Valencia realizó el grupo de La Cena y las veintidós figuras en bronce que componen el retablo mayor. Ejecutó en mármol, madera y marfil más de doscientas esculturas, que se hallan dispersas por Valencia, Pamplona (Navarra), Zaragoza y Montevideo (Uruguay), entre otras poblaciones. Esculpió las imágenes de San Juan Bautista para el asilo Romero (Valencia), de Jesús Nazareno para la iglesia de Novelda (Alicante), el grupo de La oración del Huerto (Sagunto, Valencia), los Descendimientos para la catedral de Orihuela (Alicante) y para el convento de Santa Catalina (Valencia) y un Cristo...

Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar | Más información