Gaviota argéntea

09/05/2018 3.744 Palabras

La Gaviota argéntea, Larus argentatus, puede considerarse relativamente abundante en las costas cántabro-atlánticas, formando pequeñas y medianas colonias en acantilados y vagando durante el otoño e invierno por playas y puertos. Gaviota argénteaLarus argentatus michachellis (Naum.)El vuelo cerca de la superficie de las aguas de la Gaviota argéntea.Archivo:Mapa Gaviota argéntea.svgSe trata de una gaviota escasa, que aparece en paso y en invierno en nuestras costas, playas y puertos pesqueros, a veces asociada a la existencia de vertederos, donde busca alimento. Aparece sobre todo en el mar Cantábrico, con observaciones escasas en el resto de nuestras costas. No hay avistamientos invernales en el interior de la Península Ibérica.OrdenCharadriiformesFamiliaLaridaeLongitud55 cm.Peso800 a 1.300 gr.Envergadura128 a 150 cm.Ala plegada♂ 410-450 mm. ♀ 390-425 mm.EstatusSedentaria con invernantes Es mucho más escasa en las costas mediterráneas con colonias aisladas aquí y...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info