Industria química

18/10/2023 1.396 Palabras

El sector industrial químico floreció en España en la época de la Restauración, a finales del s. XIX. Los aranceles proteccionistas promulgados por los diferentes gobiernos propiciaron, como en otros sectores, la aparición de empresas químicas, dedicadas primordialmente a la producción de abonos, explosivos o sosa, como la Sociedad Española de la Dinamita (1872), la Sociedad Electroquímica de Flix (Tarragona, 1897), la S. A. Cros (1904), la Sociedad Española de Carburos Metálicos (1904), la Compañía Solvay (1908) y la Sociedad de Fabricación Nacional de Colorantes y Explosivos (1922). El sector, que desde sus inicios padecía una excesiva dependencia tecnológica de otros países, se resintió profundamente de la crisis de 1929 y de la Guerra Civil (1936-1939). Planta de producción de fosfato bicálcico. (Flix, Tarragona). Durante los primeros años del régimen del general Franco (1939-1975), la autarquía económica obligó al desarrollo de la industrialización...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info