Jerónimo Romero de Ávila

06/11/2008 524 Palabras

(Herencia o Alcázar de San Juan, Ciudad Real, o Las Herencias, Toledo, 1717 - Toledo, 15-XII-l779). Teórico musical y compositor. Se inició en la música siendo niño, cantando como seise de la catedral de Toledo. Ya de adulto, opositó sin éxito en varias ocasiones para el cargo de maestro de capilla de la misma catedral, hasta que finalmente obtuvo (3-X-1749) la plaza de maestro de melodía. Pasó así a encargarse de la formación de los niños solistas que cantaban dos partes de la misa mayor, conocidas como el gradual y el aleluya. Dicho cargo, que ocupó hasta su fallecimiento, le hizo gran conocedor del canto melódico o de melodía, también llamado “canto eugeniano”, en alusión a san Eugenio -arzobispo de Toledo entre 646 y 657-, autor de su renovación y corrección. Romero de Ávila retomó la obra del arzobispo y contribuyó a la conservación y preservación de este estilo interpretativo. Además, impulsado por el interés del cardenal Francisco Antonio de...

Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar | Más información