Magdaleniense

02/03/2022 2.415 Palabras

Último periodo del Paleolítico Superior en el que los fríos glaciares llegaron a su punto álgido y la cultura desarrollada por el hombre de Cromagnon alcanzó su máxima expresión artística. Cierva roja. Sala de los Polícromos de Altamira (Cantabria) Cronológicamente, se enmarca entre dos oscilaciones templadas, la de Lascaux (h.17.000 B.P.) y la de Alleröd (h. 11.800 B.P.), si bien los cazadores magdalenienses tuvieron que soportar a lo largo de su historia las bajas temperaturas del Würm IV con las pulsaciones frías del Dryas I y II. Las dataciones absolutas, conseguidas por el sistema del carbono 14, confirman este espectro cronológico, apareciendo en su límite inferior el nivel 5 de la cueva de Rascaño (Santander) (16.433 B.P.) y en el superior, una larga serie de fechas que tienden a solaparse con las azilienses, pero que cabría situar en torno al 10.890 B.P. del nivel 24 de la cueva de La Riera (Asturias). Desde el punto de vista de su repartición geográfica,...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info