María Elvira Lacaci Morris

31/10/2023 1.073 Palabras

Vida y obra Aun cuando en su poesía parece rastrearse la voz poética de las gentes de la Generación del 27, su obra se adscribe a la poesía social de posguerra, más afín temáticamente a la Generación del 50, y también a la poesía religiosa de tinte humanista, podría decirse que ecuménica. No tiene una obra muy extensa, recogida toda ella en varias antologías. Con su primer poemario, Humana voz, fue la primera poeta mujer que ganó el prestigioso “Premio Adonais” de poesía de la Real Academia Española (1956). Tras los poemas publicados en la revista Papeles de Son Armadans bajo el epígrafe Maternidad, la ventana (1960), su siguiente poemario fue Sonido de Dios (1962), y con el tercero Al este de la ciudad (1963), ganó el “Premio de la Crítica” (1964). Fue su última incursión en la poesía adulta; en 1968 publicó Molinillo de papel (1968), poesía infantil. También publicó otras piezas de literatura infantil, como los cuentos La instancia (“Premio Hucha de Oro” de 1967), El rey Baltasar (1965, con ilustraciones de Máximo) y los recogidos en el volumen Tom y Jim (1966), con ilustraciones de J. Montañés.

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info