Micael de Carvajal

06/11/2008 394 Palabras

(Plasencia, Cáceres, 1501 – 1576). Autor dramático del que se han conservado dos obras. La primera, un auto sacramental titulado Auto de las cortes de la muerte, fue acabada por Luis Hurtado de Toledo y dedicada a Felipe II. Esta pieza teatral –una de las más representadas en la segunda mitad del s. XVI– aparece aludida en el Quijote, en el episodio de la carreta de las Cortes de la Muerte. La obra, de gran extensión, desarrolla un argumento de origen medieval; la Muerte convoca a cortes a todos los humanos para que expongan sus quejas por el trato que reciben al morir. Acuden representaciones de diferentes estamentos sociales y aún se suman algunos personajes de la antigüedad, santos e, incluso, personajes alegóricos como la vejez, el mundo, la carne, etc. A lo largo de las veintitrés escenas que la componen desfilan picaros, rufianes, cortesanas, altos prelados, monjas, portugueses, judíos, etc.; es decir, el más amplio abanico de tipos de la literatura dramática de...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info