Perqué

06/11/2008 916 Palabras

Composición poética que consta de una serie de dísticos octosílabos dispuestos métricamente en orden diferente a su disposición sintáctica, de manera que la frase queda repartida entre el segundo verso de cada pareado y el primero del siguiente. Así, al final de cada oración la rima queda siempre en suspenso. El primer perqué del que se tiene noticia es el del almirante de Castilla Diego Hurtado de Mendoza (m. 1404), conservado en el Cancionero de Palacio, en el que cada pareja de versos enfrentados es una pregunta que comienza con la misma expresión interrogativa “¿por qué...?”. Este es el origen del nombre de este tipo de composición, si bien la denominación perqué remite a un origen catalán o provenzal del que no se han encontrado testimonios. Sin embargo, en el mismo Cancionero de Palacio aparece otro ejemplo: en un perqué de época posterior atribuido a Juan de Torres, métrica y gramaticalmente idéntico al de Hurtado de Mendoza, los pareados contrapuestos...

Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar | Más información