Clavicordio

16/04/2015 1.392 Palabras

Hombre joven tocando el clavicordio. Óleo sobre lienzo (1767). Anónimo de la escuela francesa, identificado erróneamente en su día con un retrato de Wolfgang Amadeus Mozart por Duplessis. Museo del Louvre (París, Francia).Instrumento musical de cuerdas y teclado, más antiguo que el clave, que se caracteriza por su manera de obtener el sonido, ya que las cuerdas no son pulsadas, sino golpeadas (percutidas) dulcemente por una lámina de metal llamada tangente. Características El clavicordio primitivo (en francés clavidorde; en italiano spinetta sorda, o sordino; en alemán Klavichord) del s. XVI, consistía en una caja rectangular, pequeña y chata, sin soporte propio, donde se colocaban las cuerdas paralelamente al teclado único. Al presionar la tecla, la tangente golpeaba la cuerda y se quedaba adherida a ella mientras el tañedor no levantase la tecla; al soltarla, el sonido cesaba instantáneamente, como en el órgano. La tangente, en contacto con la cuerda, la divide en...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info