El Manifiesto Dadá

09/06/2009 3.056 Palabras

Introducción DADÁ no significa nada. «Los negros kru —decía Tristán Tzara en el primero de sus manifiestos — llaman dadá a la cola de una vaca santa. El cubo y la madre en cierta región de Italia: dadá. Un caballito de madera, la nodriza, la doble afirmación en ruso y en rumano: dadá». Uno de los grandes movimientos artísticos de las vanguardias europeas, sin el que no puede comprenderse el fenómeno innovador de la primera mitad del siglo XX, nace oficialmente el 14 de julio de 1916 en el cabaret literario-musical Voltaire, de Zurich. Allí, desde su fundación en febrero de ese mismo año por la actriz Emmy Hennings, se organizaban recitales de música y de poesía «de una confusa tendencia expresionista-futurista-pacifista», sesiones de música negra, las primeras jazz-band y lectura simultánea de poemas.

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info