Judeoespañol
Introducción Esta lengua, que hunde sus raíces en el castellano medieval, se convirtió en el vehículo de comunicación y expresión cultural de las comunidades sefardíes dispersas por la región mediterránea, los Balcanes y el norte de África. A lo largo de más de cinco siglos, el judeoespañol ha desarrollado características particulares, al incorporar influencias de las lenguas de los países de acogida, al tiempo que ha conservado arcaísmos ibéricos ya desaparecidos en el español moderno. Su estudio no solo es lingüísticamente revelador, sino que también ofrece una ventana a la resiliencia cultural de un pueblo que ha mantenido su identidad a través de la lengua.
Está viendo el 9% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas