Ayacaxtle

23/06/2015 295 Palabras

El Salvador. Nombre que se da a la sonaja, idiófono de sacudimiento, hecho del fruto del cutuco o morro. Usualmente, en el campo salvadoreño, se denomina sonaja cuando es individual y maraca cuando va en pareja. La primera se usa en los bailes de los emplumados y los negritos de Cacaopera. Para hacer un ayacaxtle se vacía la pulpa del fruto del morro y, cuando está completamente limpio y seco, se perfora diametralmente a través del punto de unión del pedúnculo hacia el extremo terminal, se le introducen semillas del árbol de pito y se sellan los agujeros con un palo atravesado en forma de eje. Uno de los extremos del palo, el más grueso, al prolongarlo hace las veces de mango o asa del ayacaxtle. En Cacaopera, los ayacaxtles...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info