Baile

21/05/2019 1.118 Palabras

Género dramático del siglo XVII que incluía, además de partes habladas, otras cantadas y bailadas. Un baile de candil. 1881. Escena costumbrista. Oleo sobre lienzo de Josep Llovera Bofill. En los pasos y entremeses del s. XVI el final era sistemáticamente “a palos” o cantado y/o bailado, para dar al espectador un desenlace dinámico y alegre. A comienzos del s. XVII, esa parte final con música se independiza y constituye lo que se llamó baile (y también entremés bailado, o baile entremesado). Eran piezas muy breves que raramente sobrepasaban los diez minutos de duración y que comprendían normalmente entre 70 y 300 versos, sobre todo romances octosílabos, pero también silvas de endecasílabos y hectasílabos, romancillos y seguidillas, con frecuentes cambios de metro. Su argumento era mínimo, y fue derivando desde la observación cómica de costumbres populares hasta asuntos más abstractos y alegóricos. Incluían siempre un ágil movimiento escénico,...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info