Búsqueda


Mostrando 81-100 de 336 resultados para la consulta cabezon

Rafael Azcona

... tauromaquia según Rafael Azcona. Logroño: Ochoa, 2006. ISBN 84-7359-604-8.• Luis Alberto CABEZÓN GARCÍA (coord.). Rafael Azcona, con perdón. Instituto de Estudios Riojanos, 1997. ISBN 84-89362-22 ...
3.263 palabras

Música

... los grandes compositores, y algunos de ellos llegan a gozar de fama y posición; merecen citarse Antonio de Cabezón, el padre Tomás Luis de Victoria, el flamenco Roland de Lassus (máximo exponente ...
30.083 palabras

Huellas: 39

... Insensatos ¡Es la primera autoridad del pueblo; es el alcalde ...La morena (sin decoro). -Alcalde y de Cabezón tenía que ser el tío...El tren, como si tal cosa, salió silbando...Huellas literarias ...
1.322 palabras

Barroco

... citar a los vihuelistas con sus famosos libros de cifra, y al organista Antonio de Cabezón, con sus tientos (ricercari) y diferencias (variaciones de temas), intentos similares a los de Giovanni ...
6.379 palabras

Pietro Metastasio

... 0014-1453, Nº Extra 2, 2014, págs. 249-258.• Rosalía FERNÁNDEZ CABEZÓN. “Influencia de Metastasio en la comedia heroica de Gaspar de Zavala y Zamora”. En Anuario de estudios filológicos, ISSN ...
2.421 palabras

Miguel Bosque

... Bosque elogiosamente, colocándolo a continuación de Guerrero, Navarro, Ceballos, Ordóñez, Boluda, Gálvez, Cabezón, Peraza, Salinas y Castillo. Tras su muerte le sucedió el organista Sebastián Martínez ...
333 palabras

Virginal

... ; en el siglo XVI se fabricaban muchos en Holanda. Pero su música pertenece a Inglaterra, influenciada por Cabezón —que llegó a Inglaterra en 1554 acompañando a Felipe II a la corte de la reina ...
846 palabras

Música sacra

... durante el s. XVIII. No hay que olvidar que el órgano litúrgico, con el español Antonio de Cabezón, organista de Carlos I de España y de Felipe II de España, va abriéndose camino, para enaltecer ...
6.202 palabras

Juan Bautista José Cabanilles Barberá

... des Juan Cabanilles”, AnM, XVII, 1962, 41-62; H. Anglés: “Supervivencia de la música de Cabezón en los organistas españoles del siglo XVII”, AnM, XXI, 1966, 87-104; —: “La música española ...
3.066 palabras

Luis Belzunegui Arruti

... de la ciudad. Colaboró en la transformación de la Academia Municipal en el Conservatorio Antonio de Cabezón, a cuyo claustro perteneció hasta su jubilación; fundó en 1928 y dirigió hasta 1950 ...
498 palabras

Juan Bermudo

... como tañedores notables de tecla, entre otros (fol. 60v), a Pere Alberch Vila, Francisco de Soto y Antonio de Cabezón. Desde el capítulo 54 al 92 de este libro (Stevenson, 1960, 56-60), Bermudo trata ...
2.495 palabras

Pablo Bruna

... Antonio Martín y Coll, donde, entre los anónimos, se han podido identificar composiciones de Aguilera, Cabezón, Frescobaldi, Cabanilles, Jusepe Ximénez y Diego Xaraba y Bruna.OBRASCánticos: Benedictus ...
3.957 palabras

Juan Briz Briz

... literalidad– del pensamiento literario y se inserta en la tradición de quienes desde la ceguera de los ojos –como A. de Cabezón o P. Bruna– han aportado momentos de esplendor al órgano español ...
3.518 palabras

Tomás de Santa María

... Pablo en Valladolid. En esta ciudad fue donde probablemente conoció Santa María a Antonio de Cabezón, y donde publicaría su extraordinaria obra teórica. Escrita con toda certeza durante los últimos ...
386 palabras

Batalla (I)

... , pág. 216) con el título de Entradas, por cierto muy cortas (la segunda está sin terminar), o en algún tiento de Cabezón (1578, nº XVI de la ed. de Anglès), la palabra no entra en la literatura ...
3.424 palabras

Alcalá de Henares

... los cuatro primeros, constituyen una cantera inagotable de piezas que a partir del s. XVI, desde Cabezón, han formado el repertorio organístico español; también son un aliciente a un fecundo estudio ...
9.983 palabras

Música española

... destacar a Luis Venegas de Henestrosa, Pere Albert Vila y, sobre todo, Antonio de Cabezón, uno de los máximos representantes de la música para tecla del Renacimiento europeo. También es importante ...
4.739 palabras

Rafael Anglés Herrero

... Re mineur”, es un brote tardío de melodía barroca. La Salmodia polifónica de Antonio de Cabezón es ya un referente de esta salmodia de Anglés, en estilo libre y rico en melodías y armonías variadas ...
1.782 palabras

García de Baeza

... hecho, en opinión de Kastner, podría relacionarse con la llegada a esta catedral de Esteban Martínez de Cabezón y de Francisco Ruiz de la Mota. Parece ser que el Cabildo palentino estaba obligado ...
1.867 palabras

Tiento

... sonoridad, se limitaba a acompañar en contrapunto. Entre los autores de tientos más destacados cabe citar a Cabezón, Correa de Arauxo, y Cabanilles. En 1980 Cristóbal Halffter compuso una pieza ...
430 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar | Más información