... ) y pastizal con una de las especies endémicas de la Cordillera Cantábrica, la Festuca burnati, en el resto encina, castaño y bosque de repoblación de pino, eucalipto y coníferas; la mayor parte ...
... Precipitaciones medias anuales de 600 a 800 mm; vientos del O. y N. Vegetación de pino y encina. Cereales, patatas y legumbres. Ganado ovino.ArqueologíaPoblado celtibérico en los cantarrales de Voluce ...
... las paredes o hastiales del trabajadero; en general falta la entibación y cuando ésta se encuentra es de encina (el pino se suele pudrir) . Lo corriente es que la labor en galerías sea de reducida ...
IntroducciónLinaje originario del municipio de Orozko (Vizcaya).ArmasEn campo de plata, una encina de sinople arrancada y dos lobos de sable lampasados de gules pasantes al pie del tronco, y pendiente ...
... y 800 mm. Tierras de cultivo, pastizales, monte bajo (jara, aulaga, cantueso), encina y alcornoque.LLANOS DE OLIVENZASuperficie y población (2020)Llanos de OlivenzaProvincia de BadajozSuperficie (km2 ...
... 20 a 22° en julio; precipitaciones medias anuales entre 400 y 600 mm. Tierras de cultivo, encina, pastos (dehesas) y desarbolado.Comprende Hernancobo, Miguel Muñoz, Monterrubio de La Sierra, Segovia ...
... a 22° en junio; precipitaciones medias anuales entre 400 y 500 mm. Tierras de cultivo, encina, árboles de ribera y desarbolado.Comprende Colinas de Trasmonte y Quinielas de Vidríales.HistoriaEn 1971 ...
... ; precipitaciones medias anuales entre 600 y 700 mm. Tierras de cultivo, pino rodeno, encina y desarbolado.Comprende Herrera de Valdivielso, Hozabejas, Huéspeda, Madrid de Caderechas, Ojeda y Rucandio ...
... 21° en julio; precipitaciones medias anuales entre 700 y 900 mm. Tierras de cultivo, pino albar, encina y desarbolado.Comprende Binacua y Santa Cruz de la Serós.HistoriaRamiro I de Aragón (1035-1063 ...
... ; precipitaciones medias anuales entre 400 y 500 mm. Tierras de cultivo, pino rodeno y piñonero, encina y desarbolado. Comprende Aragoneses, Balisa, Hoyuelos, Jeme-nuño, Laguna Rodrigo, Miguel Ibáñez ...
... julio; precipitaciones medias anuales entre 400 y 600 mm. Tierras de cultivo, quejigo, encina, pino carrasco, árboles de ribera y desarbolado.ArqueologíaEn el cercano cerro de La Oliva se encuentran ...
... julio; precipitaciones medias anuales de 400 a 600 mm; vientos del E., solano, y O. Encina y matorral. Cereales, legumbres, hortalizas y frutales. Ganado bovino, ovino y porcino. Las aguas del Tajo ...
IntroducciónTambién Valonga. Linaje originario de la provincia de Huesca.ArmasEscudo de azur con una encina de su color natural y una estrella de oro en el cantón diestro del jefe.
... 22° en julio; precipitaciones medias anuales de 400 a 600 mm; vientos del E. y S. Bosques de encina y matorral. Cereales, vid, legumbres y hortalizas. Ganados ovino y bovino. Fiestas de Santa Ménica ...
... ° en julio; precipitaciones medias anuales entre 400 y 800 mm. Tierras de cultivo, monte bajo, rebollo y encina.HistoriaEvolución demográfica: 1950/712 h., 1991/217 h.EconomíaCereales. Ganados ovino ...
... un espeso tapiz arbustivo en el que encuentra refugio una parte muy importante de la fauna de esta zona. La encina (Quercus ilex) está perfectamente representada en las zonas de solana, y forma parte ...
... La serrana de la Vera. Respecto a la pastorela propiamente provenzal, la utilizó Juan del Encina en sus églogas y fue muy frecuente en el teatro español del Siglo de Oro, como muestran Fuenteovejuna ...
... 20 a 22° en julio; precipitaciones medias anuales entre 400 y 500 mm.Tierras de cultivo, encina y desarbolado.HistoriaEvolución demográfica: 1950/304 h.,1991/147 h.FolcloreCereales, patata y forrajes ...
... a 23° en julio; precipitaciones medias anuales entre 600 y 700 mm. Tierras de cultivo, rebollo, encina y desarbolado.HistoriaEvolución demográfica: 1950/485 h., 1991/187 h.EconomíaCereales, patatas ...
... 20° en julio; precipitaciones medias anuales entre 600 y 700 mm. Tierras de cultivo, encina y desarbolado. Comprende Rublacedo de Abajo y Rublacedo de Arriba.HistoriaEvolución demográfica: 1950/294 h ...
400 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información