... Zona Especial de Conservación (ZEC) “Estena”, cuyos valores se encuentran en la flora (bosques de encina y de galería) y fauna (especies autóctonas de peces de agua dulce, mamíferos como la nutria ...
... e 22 a 24° en julio; precipitaciones medias anuales entre 400 y 600 mm. Tierras de cultivo, encina, pino carrasco y desarbolado.HistoriaEl núcleo actual surgió en torno al antiguo castillo medieval ...
... medias anuales entre 500 y 600 mm. Tierras de cultivo, pino laricio y rodeno, encina y desarbolado.HistoriaPerteneció a la Orden de Calatrava, en la encomienda de Alcañiz. Evolución demográfica: 1950 ...
... y superiores a 26° en julio; precipitaciones medias anuales entre 400 y 600 mm. Encina, monte bajo y tierras de cultivo.ArqueologíaSe han encontrado, en los alrededores de la población, tres restos ...
IntroducciónLinaje del municipio de Hernani (Guipúzcoa).ArmasEn campo de oro, una encina de sinople frutada de oro y dos osos al natural empinado al tronco; bordura de azur, con ocho flores de lis de ...
... ° en julio; precipitaciones medias anuales entre 600 y 700 mm. Tierras de cultivo, encina y desarbolado. Comprende Bercimuelle y Puente del Congosto.HistoriaEnrique III el Doliente de Castilla (1390 ...
... anuales de 600 a 800 mm; vientos del N., frío; E., solano; SO., somandil, y S., ábrego. Encina, pino, rebollo, matorral y tierras de cultivo. Cereales, vid y huerta. Ganado porcino y ovino. Fiestas ...
... e 24 a 26° en julio; precipitaciones medias anuales inferiores a 400 mm; vientos del O. y E. Encina, jara, romero y pastos. Cereales, vid y olivo. Ganado ovino y porcino. Fiestas del Santísimo Cristo ...
... y de 24 a 26° en julio; precipitaciones medias anuales entre 600 y 800 mm. Roble, encina, olmo y chopo. Leguminosas, hortalizas y olivo. Ganado ovino. Avicultura.HistoriaEvolución demográfica: 1950 ...
... de gules. La casa de Cañedo y otras cántabras trajeron escudo partido: primero, de oro con una encina de sinople y dos lobos de sable empinados y atados a su tronco, uno a cada lado, y segundo ...
... , págs. 33-72.• José Luis LACAVE RIAÑO. “Las juderías de Extremadura”. En Del candelabro a la encina: raíces hebreas en Extremadura: actas / coord. por Fernando Cortés Cortés, Lucía Castellano ...
... a 26° en julio; precipitaciones medias anuales entre 400 y 600 mm. Tierras de cultivo y encina.HistoriaEl origen de La Solana se sitúa en torno a una fortaleza con torre vigía, seguramente de origen ...
... XIII); la cubierta es del siglo XVI. Diversas ermitas diseminadas por el término municipalFolcloreFiestas patronales el 1 de octubre.ArmasEn campo de oro, una encina de sinople terrasada de lo mismo.
... a 26° en julio; precipitaciones medias anuales entre 400 y 600 mm. Tierras de cultivo, encina y desarbolado.HistoriaSurgió de la unión de los pueblos de Val de Santo Domingo y Caudilla. Val de Santo ...
... y de 18 a 20° en julio; precipitaciones medias anuales entre 400 y 500 mm. Tienas de cultivo, encina, pino laricio y desarbolado.HistoriaDocumentado en 1204, Pedro II de Aragón (1196-1213) lo donó ...
... julio; precipitaciones medias anuales entre 500 y 700 mm. Tierras de cultivo, encina y desarbolado.Comprende Aguasblanquillas y Torreperogil.HistoriaTras permanecer bajo dominación árabe, en 1231 ...
... ° en julio; precipitaciones medias anuales entre 500 y 700 mm. Tierras de cultivo, rebollo, encina, pino rodeno y desarbolado.Comprende Aldeasaz, Berrocal, Carrascal, La Cuesta y Turégano.HistoriaLa ...
... invierno y del S. en verano. Pastos, chaparro, pino carrasco, pino laricio, quejigo, encina y sabina. Cereales, patata y leguminosas. Regadío. Ganado ovino, porcino y avicultura. Fiestas de la Virgen ...
... ; precipitaciones medias anuales entre 600 y 800 mm. Tierras de cultivo, pastizales, monte bajo y encina.HistoriaEvolución demográfica: 1950/372 h., 1991/58 h.EconomíaCultivos extensivos de secano ...
... medias anuales entre 600 y 800 mm. Vientos del N., tramuntana. Tierras de cultivo, encina, pino carrasco y desarbolado. Comprende Canelles, Navata y Taravaus.HistoriaEl núcleo y el antiguo ...
629 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información