... precipitaciones medias anuales entre 400 y 600 mm. Tierras de cultivo, monte bajo, encina y quejigo.Comprende Alberala, Os de Balaguer, Gerb y Monestir de Bellpuig de les Avellanes.ArqueologíaPinturas ...
... 22° en julio; precipitaciones medias anuales entre 400 y 600 mm. Tierras de cultivo, monte bajo, encina y árboles de ribera.HistoriaEvolución demográfica: 1950/1.377 h., 1991/569 h.EconomíaCereales ...
... julio; precipitaciones medias anuales entre 600 y 800 mm. Tierras de cultivo, encina y rebollo.Comprende El Cuarterón, Ituerino, El Palancar, Pozos de Hinojo y Traguntia.HistoriaEvolución demográfica ...
... 22 a 24° en julio; precipitaciones medias anuales entre 600 y 700 mm. Tierras de cultivo, pino laricio, encina y desarbolado.Comprende LAmetlla de Merola, Can Manent, Can Marçai, Can Ponç, Can Vidal ...
... , pino rodeno y albar (Pinar de Abantos, declarado Paraje Pintoresco el 16-XI-1962), encina, árboles de ribera y desarbolado.Comprende El Campillo, Cuelgamuros, Fuente Nueva, La Herrería, El Jaral ...
... e 24 a 26° en julio; precipitaciones medias anuales inferiores a los 400 mm. Tierras de cultivo, encina y desarbolado.HistoriaLa población surgió en torno al castillo árabe del siglo XII. Conquistado ...
... 21 a 23° en julio; precipitaciones medias anuales entre 500 y 600 mm. Tierras de cultivo, encina, pino carrasco y desarbolado.HistoriaAparece mencionado en 1159. Cuatro años después, Alfonso I (1162 ...
... precipitaciones medias anuales entre 300 y 500 mm. Tierras de cultivo, encina y desarbolado.ArqueologíaRestos del Paleolítico y del Neolítico (tumba). Necrópolis visigoda (Viñuelas).HistoriaPerteneció ...
... y de 22 a 24° en julio; precipitaciones medias anuales de 400 a 600 mm; vientos del E. y O. Encina, rebollo, quejigo, alcornoque y matorral (jara y enebro). Cereales, vid y hortalizas. Ganado ovino ...
... terrenos constituidos por pizarras, cuarcitas y areniscas del Ordovícico y Plioceno cubiertos por matorral y encina. Del embalse de La Torre de Abraham parte un pequeño trasvase que abastece de agua ...
IntroducciónLinaje vasco procedente de Vizcaya.ArmasEscudo cuartelado: primero y cuarto, de plata con una encina de sinople, y segundo y tercero, de gules con una faja de veros de azur y plata ...
... 22° en julio; precipitaciones medias anuales entre 600 y 1.000 mm. Tierras de cultivo, monte bajo, encina y pino.Historia. Evolución demográfica: 1950/409 h., 1991/286 h.Economía. Cereales, patatas ...
... julio; precipitaciones medias anuales entre 600 y 1.000 mm. Tierras de cultivo, encina, quejigo y matorral.ArqueologíaYacimiento de la Edad de Hierro.HistoriaFue villa de señorío realengo y Carlos ...
... 22° en julio; precipitaciones medias anuales entre 400 y 500 mm. Tierras de cultivo, encina, pino carrasco y desarbolado.HistoriaFormó parte de la comunidad de aldeas de Calatayud, dentro de la sesma ...
... e 20 a 22° en julio; precipitaciones medias anuales entre 400 y 500 mm. Tierras de cultivo, encina y desarbolado.Comprende Morañuela y San Pedro del Arroyo.Historia. Evolución demográfica: 1950/602 h ...
... esteparios), aunque en los páramos de Judes, Iruecha y Layna los bosques de sabina albar y encina alcanzan cierta extensión. También en el ámbito de sierra Ministra aparecen modestos rodales ...
... 20° en julio; precipitaciones medias anuales entre 1.000 y 1.500 mm. Tierras de cultivo, encina, pino insigne, álamo, chopo, prados y pastos.Comprende Artadi, Oikia y Zumaia.HistoriaEl núcleo surgió ...
... al Moncayo (superan los 600 mm de media anual). Las especies arbóreas que predominan son la encina, la sabina y el pino rodeno de repoblación, que es sustituido por el pino albar, quejigos, coscoja ...
... anuales entre 800 y 1.000 mm; vientos del N. y NO. Prados, matorral, alcornoque y encina. Regadío, cereales, leguminosas y olivo. Ganado ovino, caprino, porcino y avicultura. Fiestas de la Virgen ...
415 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información