IntroducciónLinaje del País Vasco.ArmasEscudo de oro con una encina de sinople con un lebrel de sable, manchado de plata, atado al tronco con cadenas y un lobo de sable afrontado.
... julio; precipitaciones medias anuales entre 1.000 y 1.400 mm; viento del N. Roble, encina y pino (repoblación). Cereales, maíz, leguminosas, girasol, colza, forrajes y frutales. Ganados ovino, bovino ...
... medias anuales entre 1.000 y 1.200 mm; viento del N.Pino negral y encina. Cereales, olivar y frutales. Ganados ovino, caprino y bovino.Comprende Vega de Mesillas.HistoriaEvolución demográfica ...
... medias anuales entre 800 mm (vega del Tiétar) y 1.600 mm (sierra de Gredos). Tierras de cultivo, encina, pino negro y desarbolado.HistoriaEvolución demográfica: 1950/1.605 h., 1991/1.089 h ...
... julio; precipitaciones medias anuales entre 400 y 600 mm. Tierras de cultivo, pino rodeno, encina y desarbolado.HistoriaEvolución demográfica: 1950/850 h., 1991/270 h.EconomíaCereales y vid (viñedos ...
... a 26° en julio; precipitaciones medias anuales entre 600 y 800 mm. Tierras de cultivo, encina y desarbolado.Comprende Corchuela y Oropesa.ArqueologíaRestos del Eneolítico y de la Edad del Bronce ...
... 600 y 1.000 mm en el resto. Tierras de cultivo, pino albar, quejigo, haya, pino carrasco, encina y árboles de ribera.ArqueologíaCampo de las Losas (Bien de Interés Cultural , 5-VII-1995), en Tona ...
... frondosos robles y hayas, en bosques de pino silvestre y pino salgareño, y en dehesas de encina y alcornoque. Las subespecies endémicas de Canarias son escasas. Se estiman unos centenares de parejas ...
... medias anuales entre 600 y 800 mm. Tierras de cultivo, monte bajo, haya, roble, encina y landas atlánticas.Comprende Potes y Rases.HistoriaEl término tiene su origen durante la repoblación ...
... anuales entre 1.000 y 1.400 mm. Tierras de cultivo, roble albar, quejigo, encina, pino laricio, árboles de ribera y desarbolado.Historia. Fue jurisdicción del obispado de Pamplona al menos desde 1135 ...
... julio; precipitaciones medias anuales entre 500 y 700 mm. Tierras de cultivo, encina, quejigo y desarbolado.ArqueologíaYacimientos arqueológicos de la Edad del Bronce en Alberquillas, El Hornillo ...
... vientos dominantes son de Poniente y N., denominados ábrego y norteño. Vegetación de monte bajo, encina, alcornoque, quejigo y pastos. Cereales, almendro y vid. Ganado lanar. Fiestas patronales el 25 ...
... medias anuales entre 400 y 600 mm; vientos del N., cierzo, y S. Pastos, matorral, encina y sabina. Cereales, patata, plantas forrajeras y leguminosas. Ganado ovino.HistoriaEvolución demográfica: 1950 ...
... y Buñol (Valencia) y discurre muy encajado entre las estribaciones montañosas cubiertas de bosques de encina y pino. Discurre en dirección NO.-SE. por los términos de Buñol y Yátova, donde recibe ...
... enero y de 22,5 a 25° en julio; precipitaciones medias anuales entre 400 y 500 mm. Encina. Forrajeras, cereales, hortalizas, vid, olivo y leguminosas. Ganados ovino y bovino. Avicultura. Industrias ...
... medias anuales entre 400 y 600 mm. Tierras de cultivo, pino piñonero y encina.ArqueologíaVestigios del Neolítico en los yacimientos de La Alunda, el cortijo del Moscoso y el Alcaudete. Numerosos ...
... 2 a 4o en enero y de 20 a 22° en julio; precipitaciones medias anuales de 400 a 600 mm. Encina, chopos, fresno y tomillo. Cereales, olivo, vid y legumbres. Ganados porcino, de raza ibérica, y ovino ...
... enero y de 20 a 22° en julio: precipitaciones medias anuales entre 400 y 600 mm. Pino y encina.HistoriaEvolución demográfica: 1950/411 h., 1981/213 h.EconomíaCereales (trigo y cebada) y leguminosas ...
... anuales entre 800 y 1.000 mm. Tierras de cultivo, dehesas, matorral, roble, encina y alcornoque.Comprende Malpartida de Plosencia, La Bazagona, Haza de la Concepción, Palazuelo-Empal-me, Pantano ...
2.011 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información