... hortelano).Su trayectoria se prolonga, en 1997, al protagonizar dos significativos títulos de este año: Territorio comanche (dirigida por Gerardo Herrero), sobre la novela homónima de Arturo Pérez ...
... deterioro de las aguas de los ríos y lagos. Cuando en invierno el frío hiela las aguas de su territorio, tal y como sucede con frecuencia en el N. de la Península Ibérica, el Martín pescador se acerca ...
... cuya centralidad derivó su constitución en capital de la comarca en el siglo XVIII. Administrativamente el territorio estuvo dividido entre las veguerías de Tortosa (Ascó, Benissanet, Flix, Ginestar ...
... (Santander). Posteriormente, fue tomado como renta por Ferrero de Solórzano, linaje que poseyó este territorio hasta que, en el siglo XIV, pasó a manos de los condes de Haro, y después, en el siglo ...
... entre franceses y venecianos favoreció los intereses españoles en la práctica totalidad del territorio. Prueba de ello fueron las diferentes sublevaciones de signo hispanófilo, las asambleas en apoyo ...
... a la familia de comerciantes florentinos Acciajuoli, del bando angevino, apoderarse de una gran parte del territorio griego. El 2-V-1388 la Acrópolis de Atenas capituló ante las tropas mercenarias ...
... Marcas de Calidad Territorial: los casos de Méntrida, Mondéjar y Uclés en Castilla- La Mancha (España)”.En Ciudad y territorio: Estudios territoriales, ISSN 1133-4762, Nº 185, 2015, págs. 533-552.
... . Pedro se aprovechó de este paréntesis para completar la conquista de Estonia y Livonia, y atacó el territorio finlandés. No pudo conquistar Curlandia, tributaria de Polonia, pero preparó su anexión ...
... de Morella hasta su conversión en villas reales (siglo XVII). Vista panorámica de Albocàsser.El territorio integra la Governació de dellá Uixó hasta 1707, y durante el gobierno de los Borbones pasó ...
... Indiano, 1976, págs. 557-578.• Adám SZÁSZDI NAGY. “La gobernación de Popayán: territorio entre dos Audiencias”. En Justicia, sociedad y economía en la América española: siglos XVI, XVII, XVIII ...
... -23.• Javier SORIANO MARTÍ. “Bases para un turismo rural en Els Ports (Castellón)”. En Cuadernos de Ordenación del Territorio, ISSN-e 2253-9581, ISSN 0212-0798, Nº. 8 (verano, 2ª época), 1994 ...
... ibn al-Mawl (Yusuf IV), que era cuñado suyo. Juan II de Castilla accedió y volvió a los ataques contra territorio nazarí, llegando a acampar frente a Granada. En julio de 1431 tuvo lugar la Batalla ...
... algunas dudas. La única fuente escrita disponible es la del geógrafo Estrabón, quien subdivide el territorio de la provincia Citerior en tres diócesis: Gallaecia, Cantabria y Tarraconensis. El hecho ...
... mayoría de estos problemas: dado que no era posible hacer elecciones for-males en la mayoría del territorio español, hubo de reunirse una Cámara elegida en buena parte entre los refugiados gaditanos ...
... funciones como representante del Estado. Durante la República, la jurisdicción se extiende a todo el territorio provincial, salvo las ciudades libres, siendo asistido el gobernador por un consejo ...
... Ludovico Pío, rey de Aquitania (781-814), representante imperial para administrar el nuevo territorio. Surgía así el condado de Gerona (véase Gerona, Condado de -), núcleo de la Marca Hispánica (795 ...
... las polluelas europeas, la polluela chica, es también la más ampliamente distribuida por nuestro territorio —aunque en densidades bajas—, a pesar de lo cual resulta ser una de las peor conocidas ...
... y, en el protectorado de marruecos, los de Tetuán y Tánger. La organización había llegado a agrupar en territorio español a 31 clubes y alrededor de ochocientos miembros; sin embargo, el estallido ...
... • Begoña GONZÁLEZ PORDOMINGO. “Nuevas perspectivas de desarrollo para la comarca del Nalón”. En Cuadernos de Ordenación del Territorio, ISSN-e 2253-9581, ISSN 0212-0798, Nº. 1 (3ª época), 1995 ...
... . En invierno llegan individuos procedentes del resto de Europa, que ocupan la práctica totalidad del territorio peninsular, además de Baleares, Ceuta y Melilla. En España cría la subespecie mabotti e ...
3.528 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información